Está
situada a 170.000 años luz, la Gran
Nube de Magallanes es
la galaxia más próxima a la nuestra. Este complejo satélite de la
Vía Láctea, formado por muchos cúmulos estelares, nebulosas y
nubes de polvo, aun conteniendo sólo una décima parte de la masa de
aquélla es una galaxia considerable. En ella está además una de
las zonas de formación de estrellas más masivas que se conocen, la
espectacular nebulosa de la Tarántula
(NGC 2070),
localizada en su extremo oriental. La fotografía ha sido elaborada
en el Observatorio Angloaustraliano a partir de placas obtenidas por
el telescopio británico Schmidt.
Bienvenido/a a nuestro blog.
Bienvenido/a a nuestro blog.Aquí podrás encontrar cualquier información sobre el Universo, y si no encuentras algo puedes sugerirnos en Sugerencias
miércoles, 2 de mayo de 2012
Galaxias irregulares
Son
irregulares todas aquellas galaxias que no pueden clasificarse en el
grupo de las regulares (elípticas, lenticulares y espirales), por lo
que pueden presentar formas muy dispares unas de otras. Semejan
cualquier tipo de mancha desparramada por el espacio, aunque en
algunas se pueda casi identificar un patrón regular en su formación
inicial (cuando existe dicho patrón su deformación suele deberse a
las fuerzas gravitatorias de una galaxia cercana mucho mayor).
Eso provocó que
se tomasen como simples nubes de polvo y gas, al carecer de simetría
y de disco, como ocurrió con las llamadas Nubes de Magallanes, que
se encuentran a sólo unos 170.000 años luz de nuestro planeta. En
las galaxias irregulares predominan las estrellas jóvenes y suelen
tener grandes concentraciones de polvo y gas interestelar.
Por ejemplo:
La Gran Nube de Magallanes (G 115), tomada por el
telescopio espacial Hubble.
Galaxias elípticas
En
estas galaxias las estrellas se agrupan formando una elipse, variando
sus formas, que van desde las que son prácticamente esféricas a las
muy achatadas, pasando por todas las escalas intermedias.
Se caracterizan
por ofrecer una luminosidad muy uniforme y por no poseer disco ni
apenas materia interestelar (gas y polvo), estando formadas por
estrellas muy viejas que brillan con una luz amarilla. Además,
suelen tener un sistema de cúmulos globulares (agrupación de
estrellas que giran en torno a una galaxia).
Las galaxias
elípticas parecen ser el resultado de la colisión y posterior
reconfiguración de galaxias más pequeñas, generándose así una
galaxia mayor.
Por ejemplo:
Galaxias espirales
Las
galaxias espirales son abundantes en nuestro Universo (nuestra propia
galaxia Vía Láctea es una galaxia espiral) y poseen tamaños muy
variables, que van desde los 15.000 a los 150.000 años luz de
diámentro.
Desde el núcleo,
o región central, extraordinariamente brillante y con una gran
cantidad de estrellas, se extienden varios brazos formando espirales
formados por estrellas jóvenes. En el bulbo, o eje central se
concentran las estrellas más viejas que brillan con tonos rojizos.
Por ejemplo:
GALAXIA NGC 2787
NGC
2787 está clasificada como una galaxia lenticular, ya que
tiene una forma parecida a una lente. Imágenes del Telescopio
Espacial Hubble muestran
una estructura espiral en filamentos de gas oscuro cerca del núcleo
de la galaxia. Medidas de la velocidad del gas cerca del centro
de la galaxia muestran que está acelerado a gran velocidad,
probablemente por un agujero negro supermasivo. Los astrónomos
tomaron fotografías de la galaxia con el Hubble en parte para
ayudarles en su estudio del agujero negro, lo cual les permitirá
saber más acerca de la relación entre los agujeros negros
supermasivos y
sus galaxias madre.
Galaxias Lenticulares
Con
una estructura intermedia entre las elípticas y las espirales, las
galaxias lenticulares presentan una formación similar a las
elípticas, con un núcleo claramente observable, pero no poseen
brazos espirales, y a diferencia de las elípticas, sí que poseen
núcleo. Están formadas por estrellas viejas y, aunque desprovistas
prácticamente de gas, sí poseen cantidades importantes de polvo
La galaxia NGC 2787, del tipo lenticular barrada, tomada por el
telescopio espacial Hubble.
Evidencia de vulcanismo lunar reciente
Un
equipo de investigadores del Laboratorio de Investigación Física
(PRL) de India afirma que ha encontrado evidencia de actividad
volcánica relativamente reciente en la Luna, usando datos del
Orbitador de Reconocimiento Lunar (LRO) de la NASA y la sonda
Chandrayaan-I. Según los hallazgos la cima central del cráter Tycho
contiene características de origen volcánico, indicando que la Luna
fue geológicamente activa durante la formación del cráter, hace
110 millones de años.
En
un artículo de Deccan
Herald,
una publicación con base en Bangalore, los investigadores del PRL
afirman que los respiraderos, canales de lava y flujos solidificados
de material interno de la corteza encontrados dentro de Tycho se
formaron tan recientemente como hace 100 millones de años, después
de la creación del cráter.
Esto
podría indicar que allí hubo actividad volcánica preexistente
dentro de la Luna en el sitio de impacto de Tycho, dando crédito a
la idea de que la Luna fue hace poco geológicamente activa.
Además,
grandes rocas que varían en tamaño desde 33 a cientos de metros de
diámetro han sido detectadas en las cimas centrales de Tycho por
LRO, incluyendo una de 120 metros de ancho ubicada en lo alto de la
mayor cumbre. ¿Cómo llegaron allí estas grandes rocas y de qué
están hechas?
Los
investigadores sugieren que también pueden tener un origen
volcánico.
“Un
hallazgo sorpresivo reveló la presencia de grandes rocas –de
aproximadamente 100 metros de tamaño- en la cima. Nadie sabe cómo
alcanzaron la cumbre”, dijo Prakash Chauhan, un científico del
PRL.
Sin
más estudios es difícil determinar el origen exacto y edades de
estas formaciones lunares. El equipo espera las futuras
investigaciones de Chandrayaan-II, que examinará la Luna desde la
órbita y aterrizará un rover en la superficie lunar. Se espera que
Chandrayaan-II sea lanzada a comienzos de 2014.
Los
hallazgos del equipo de PRL fueron publicados en la edición del 10
de abril de Current
Science.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)