Bienvenido/a a nuestro blog.

Bienvenido/a a nuestro blog.
Aquí podrás encontrar cualquier información sobre el Universo, y si no encuentras algo puedes sugerirnos en Sugerencias

miércoles, 2 de mayo de 2012

La Gran Nube de Magallanes


Está situada a 170.000 años luz, la Gran Nube de Magallanes es la galaxia más próxima a la nuestra. Este complejo satélite de la Vía Láctea, formado por muchos cúmulos estelares, nebulosas y nubes de polvo, aun conteniendo sólo una décima parte de la masa de aquélla es una galaxia considerable. En ella está además una de las zonas de formación de estrellas más masivas que se conocen, la espectacular nebulosa de la Tarántula (NGC 2070), localizada en su extremo oriental. La fotografía ha sido elaborada en el Observatorio Angloaustraliano a partir de placas obtenidas por el telescopio británico Schmidt.


Galaxias irregulares


Son irregulares todas aquellas galaxias que no pueden clasificarse en el grupo de las regulares (elípticas, lenticulares y espirales), por lo que pueden presentar formas muy dispares unas de otras. Semejan cualquier tipo de mancha desparramada por el espacio, aunque en algunas se pueda casi identificar un patrón regular en su formación inicial (cuando existe dicho patrón su deformación suele deberse a las fuerzas gravitatorias de una galaxia cercana mucho mayor).

Eso provocó que se tomasen como simples nubes de polvo y gas, al carecer de simetría y de disco, como ocurrió con las llamadas Nubes de Magallanes, que se encuentran a sólo unos 170.000 años luz de nuestro planeta. En las galaxias irregulares predominan las estrellas jóvenes y suelen tener grandes concentraciones de polvo y gas interestelar.

Por ejemplo:

La Gran Nube de Magallanes (G 115), tomada por el telescopio espacial Hubble.


Galaxias elípticas


En estas galaxias las estrellas se agrupan formando una elipse, variando sus formas, que van desde las que son prácticamente esféricas a las muy achatadas, pasando por todas las escalas intermedias.
Se caracterizan por ofrecer una luminosidad muy uniforme y por no poseer disco ni apenas materia interestelar (gas y polvo), estando formadas por estrellas muy viejas que brillan con una luz amarilla. Además, suelen tener un sistema de cúmulos globulares (agrupación de estrellas que giran en torno a una galaxia).
Las galaxias elípticas parecen ser el resultado de la colisión y posterior reconfiguración de galaxias más pequeñas, generándose así una galaxia mayor.

Por ejemplo:



Galaxias espirales


Las galaxias espirales son abundantes en nuestro Universo (nuestra propia galaxia Vía Láctea es una galaxia espiral) y poseen tamaños muy variables, que van desde los 15.000 a los 150.000 años luz de diámentro.
Desde el núcleo, o región central, extraordinariamente brillante y con una gran cantidad de estrellas, se extienden varios brazos formando espirales formados por estrellas jóvenes. En el bulbo, o eje central se concentran las estrellas más viejas que brillan con tonos rojizos.

Por ejemplo: 





GALAXIA NGC 2787

NGC 2787 está clasificada como una galaxia lenticular, ya que tiene una forma parecida a una lente. Imágenes del Telescopio Espacial Hubble muestran una estructura espiral en filamentos de gas oscuro cerca del núcleo de la galaxia. Medidas de la velocidad del gas cerca del centro de la galaxia muestran que está acelerado a gran velocidad, probablemente por un agujero negro supermasivo. Los astrónomos tomaron fotografías de la galaxia con el Hubble en parte para ayudarles en su estudio del agujero negro, lo cual les permitirá saber más acerca de la relación entre los agujeros negros supermasivos y sus galaxias madre.

Galaxias Lenticulares

Con una estructura intermedia entre las elípticas y las espirales, las galaxias lenticulares presentan una formación similar a las elípticas, con un núcleo claramente observable, pero no poseen brazos espirales, y a diferencia de las elípticas, sí que poseen núcleo. Están formadas por estrellas viejas y, aunque desprovistas prácticamente de gas, sí poseen cantidades importantes de polvo
La galaxia NGC 2787, del tipo lenticular barrada, tomada por el telescopio espacial Hubble.

Evidencia de vulcanismo lunar reciente


Un equipo de investigadores del Laboratorio de Investigación Física (PRL) de India afirma que ha encontrado evidencia de actividad volcánica relativamente reciente en la Luna, usando datos del Orbitador de Reconocimiento Lunar (LRO) de la NASA y la sonda Chandrayaan-I. Según los hallazgos la cima central del cráter Tycho contiene características de origen volcánico, indicando que la Luna fue geológicamente activa durante la formación del cráter, hace 110 millones de años.
En un artículo de Deccan Herald, una publicación con base en Bangalore, los investigadores del PRL afirman que los respiraderos, canales de lava y flujos solidificados de material interno de la corteza encontrados dentro de Tycho se formaron tan recientemente como hace 100 millones de años, después de la creación del cráter.
Esto podría indicar que allí hubo actividad volcánica preexistente dentro de la Luna en el sitio de impacto de Tycho, dando crédito a la idea de que la Luna fue hace poco geológicamente activa.
Además, grandes rocas que varían en tamaño desde 33 a cientos de metros de diámetro han sido detectadas en las cimas centrales de Tycho por LRO, incluyendo una de 120 metros de ancho ubicada en lo alto de la mayor cumbre. ¿Cómo llegaron allí estas grandes rocas y de qué están hechas?
Los investigadores sugieren que también pueden tener un origen volcánico.
Un hallazgo sorpresivo reveló la presencia de grandes rocas –de aproximadamente 100 metros de tamaño- en la cima. Nadie sabe cómo alcanzaron la cumbre”, dijo Prakash Chauhan, un científico del PRL.
Sin más estudios es difícil determinar el origen exacto y edades de estas formaciones lunares. El equipo espera las futuras investigaciones de Chandrayaan-II, que examinará la Luna desde la órbita y aterrizará un rover en la superficie lunar. Se espera que Chandrayaan-II sea lanzada a comienzos de 2014.
Los hallazgos del equipo de PRL fueron publicados en la edición del 10 de abril de Current Science.

miércoles, 7 de marzo de 2012

EL BIG BANG

En cosmología física, la teoría del Big Bang o teoría de la gran explosión es un modelo científico que trata de explicar el origen del Universo y su desarrollo posterior a partir de una singularidad espaciotemporal. Técnicamente, este modelo se basa en una colección de soluciones de las ecuaciones de la relatividad general, llamados modelos de Friedmann- Lemaître - Robertson - Walker. El término "Big Bang" se utiliza tanto para referirse específicamente al momento en el que se inició la expansión observable del Universo, como en un sentido más general para referirse al paradigma cosmológico que explica el origen y la evolución del mismo. 






Michio Kaku ha señalado cierta paradoja en la denominación big bang : en cierto modo no puede haber sido grande ya que se produjo exactamente antes del surgimiento del espacio-tiempo, habría sido el mismo big bang lo que habría generado las dimensiones desde una singularidad; tampoco es exactamente una explosión en el sentido propio del término ya que no se propagó fuera de sí mismo.

Basándose en medidas de la expansión del Universo utilizando observaciones de las supernovas tipo 1a, en función de la variación de la temperatura en diferentes escalas en la radiación de fondo de microondas y en función de la correlación de las galaxias, la edad del Universo es de aproximadamente 13,7 ± 0,2 miles de millones de años.
El universo en sus primeros momentos estaba lleno de una energía muy densa y tenía una temperatura y presión concomitantes. Se expandió y se enfrió, experimentando cambios de fase análogos a la condensación del vapor o a la congelación del agua, pero relacionados con las partículas elementales.

Aproximadamente 10-35 segundos después del tiempo de Planck un cambio de fase causó que el Universo se expandiese de forma exponencial durante un período llamado inflación cósmica. Al terminar la inflación, los componentes materiales del Universo quedaron en la forma de un plasma de quarks-gluones, en donde todas las partes que lo formaban estaban en movimiento en forma relativista. Con el crecimiento en tamaño del Universo, la temperatura descendió, y debido a un cambio aún desconocido denominado bariogénesis, los quarks y los gluones se combinaron en bariones tales como el protón y el neutrón, produciendo de alguna manera la asimetría observada actualmente entre la materia y la antimateria.

Las temperaturas aún más bajas condujeron a nuevos cambios de fase, que rompieron la simetría, así que les dieron su forma actual a las fuerzas fundamentales de la física y a las partículas elementales. Más tarde, protones y neutrones se combinaron para formar los núcleos de deuterio y de helio, en un proceso llamado nucleosíntesis primordial. Al enfriarse el Universo, la materia gradualmente dejó de moverse de forma relativista y su densidad de energía comenzó a dominar gravitacionalmente sobre la radiación. Pasados 300.000 años, los electrones y los núcleos se combinaron para formar los átomos.
Al pasar el tiempo, algunas regiones ligeramente más densas de la materia casi uniformemente distribuida crecieron gravitacionalmente, haciéndose más densas, formando nubes, estrellas, galaxias y el resto de las estructuras astronómicas que actualmente se observan.
El Universo actual parece estar dominado por una forma misteriosa de energía conocida como energía oscura. Aproximadamente el 70% de la densidad de energía del universo actual está en esa forma.
Más misterios aparecen cuando se investiga más cerca del principio, cuando las energías de las partículas eran más altas de lo que ahora se puede estudiar mediante experimentos. No hay ningún modelo físico convincente para el primer 10-33 segundo del universo, antes del cambio de fase que forma parte de la teoría de la gran unificación. En el "primer instante", la teoría gravitacional de Einstein predice una singularidad gravitacional en donde las densidades son infinitas. Para resolver esta paradoja física, hace falta una teoría de la gravedad cuántica. La comprensión de este período de la historia del universo figura entre los mayores problemas no resueltos de la física.

GALAXIA M87

La galaxia elíptica M87 (también conocida como Galaxia Virgo AVirgo AMessier 87M87, o NGC 4486) es una galaxia elíptica gigante fácil de ver con telescopios de aficionado. Se trata de la mayor y más luminosa galaxia de la zona norte del Cúmulo de Virgo, hallándose en el centro del subgrupo Virgo A.La galaxia también contiene un núcleo galáctico activo notable que es una fuente de alta intesidad de radiación de longitud de onda amplia, en particular en radiofrecuencias.

La M87 tiene una población inusualmente grande de cúmulos globulares.
Además, está rodeada por un gran halo sólo visible en fotografías de muy larga exposición y sensibilidad, de forma muy elongada e irregular y que se extiende al menos 30 minutos de arco, y que se cree está formado por estrellas pertenecientes a galaxias que han sido destruidas por la atracción gravitatoria de M87 en encuentros cercanos con ella, para después ser absorbidas finalmente.

Al parecer, el comentado halo llega hasta una distancia de alrededor de 150 kiloparsecs; se desconoce la razón por la que acaba a ésa distancia, y las posibilidades barajadas incluyen un encuentro pasado entre M87 y otra galaxia ó una contracción de éste debido a materia oscura cayendo hacia la galaxia aquí tratada; el mismo estudio en el que se ha sugerido esto también propone que M87 y M86 están cayendo la una hacia la otra y que las estamos observando justo antes de su primer acercamiento cercano.
En las imágenes realizadas por el telescopio espacial Hubble en 1999, el movimiento del chorro de materia de la M87 fue medido de cuatro a seis veces la velocidad de la luz. Se cree que este movimiento es el resultado visual de la velocidad relativista del chorro de materia, y no un movimiento superluminal verdadero.

Las observaciones realizadas por el telescopio espacial Chandra indican la presencia de lazos y anillos en el gas caliente de emisión de rayos X que se extiende por el cúmulo y rodea a la M87. Estos lazos y anillos son formados por ondas de presión. Las ondas de presión son causadas por la variaciones en la velocidad en que la materia es eyectada por el agujero negro supermasivo en chorros. Uno de los anillos, causado por una erupción mayor, es una onda de choque de 85.000 años luz de diámetro alrededor del agujero negro.

La M87 es también una fuente de rayos gamma. Los rayos gamma son los más energéticos del espectro electromagnético; más de un millón de veces de mayor intensidad que la luz visible. Los rayos gamma procedentes de la M87 empezaron a ser observados a finales de la década de 1990, pero más tarde, telescopios HESS, los científicos han medido la variación del flujo de rayos gamma y han descubierto que los cambios se producen en cuestión de días.
Se ha aceptado que en el centro de la M87 se encuentra un agujero negro supermasivo, con una masa de varios miles de millones de masas solares. 

miércoles, 29 de febrero de 2012

VIDEOS

BIG BANG

LOS AGUJEROS NEGROS

Un agujero negro es una región del espacio-tiempo provocada por una gran concentración de masa en su interior, con enorme aumento de la densidad, lo que genera un campo gravitatorio tal que ninguna partícula material, ni siquiera los fotones de luz, pueden escapar de dicha región.

Por lo general se forman cuando una estrella se convierte en supernova, su núcleo explota y no existe una fuerza conocida que pueda detener la inmensa gravedad que se cierne sobre él. Se cree que casi todas las galaxias contienen agujeros negros en su centro, millones y miles de millones más masivos que nuestro sol. Algunos de ellos son los objetos más violentos y energéticos del universo: al absorber estrellas, polvo y gases, estos agujeros negros disparan jets de radio y emiten puntos de luz sumamente intensos llamados cuásares.

Las investigaciones de expertos como Stephen Hawking parecen indicar que los agujeros negros no capturan la materia por siempre, sino que a veces hay “goteos” lentos, en forma de una energía llamada radiación de Hawking. Eso significa que es posible que no tengan una vida eterna. Los agujeros se van achicando y sucede que la tasa de radiación aumenta a medida que la masa de agujero disminuye, de tal manera que el objeto irradia más intensamente a medida que se va desvaneciendo. Pero nadie está seguro de lo que sucede durante las últimas etapas de la evaporación de un agujero negro. Algunos astrónomos piensan que permanece un diminuto remanente. En general, el concepto de la evaporación de agujeros negros sigue siendo más bien especulativo.
 
Cuando dos galaxias se unen, sus agujeros negros supermasivos (miles de millones el tamaño del sol) tienen que interactuar, ya sea en un violento impacto directo o acercándose hacia el centro hasta tocarse uno con otro. Y es ahí donde las cosas se ponen interesantes. En vez de acercarse de buena manera, las fuerzas de ambos monstruos son tan extremas que uno de ellos es expulsado fuera de la galaxia a una velocidad tan tremenda que nunca puede regresar. Por su parte, el agujero que lo expulsa recibe una enorme cantidad de energía, que inyecta en el disco de gas y polvo que lo rodea. Y entonces este disco emite un suave resplandor de rayos X que dura miles de años. El choque de dos agujeros negros es un evento rarísimo.

lunes, 27 de febrero de 2012

Nebulosa

Las nebulosas son regiones del medio interestelar constituidas por gases (principalmente hidrógeno y helio) y elementos químicos pesados en forma de polvo cósmico. Tienen una importancia cosmológica notable porque muchas de ellas son los lugares donde nacen las estrellas por fenómenos de condensación y agregación de la materia; en otras ocasiones se trata de los restos de estrellas ya extintas o en extinción.


Las nebulosas asociadas con estrellas jóvenes se localizan en los discos de las galaxias espirales y en cualquier zona de las galaxias irregulares, pero no se suelen encontrar en galaxias elípticas puesto que éstas apenas poseen fenómenos de formación estelar y están dominadas por estrellas muy viejas. El caso extremo de una galaxia con muchas nebulosas sufriendo intensos episodios de formación estelar se denomina galaxia starburst.

Antes de la invención del telescopio, el término «nebulosa» se aplicaba a todos los objetos celestes de apariencia difusa. Por esta razón, a veces las galaxias son llamadas impropiamente nebulosas; se trata de una herencia de la Astronomía de siglo XIX que ha dejado su signo en el lenguaje astronómico contemporáneo.

Las nebulosas se pueden clasificar en tres grandes categorías según la naturaleza de su emisión:


Nebulosas oscuras


Una nebulosa oscura es una acumulación de gas o polvo interestelar no relacionado con ninguna estrella o alejado de éstas, de tal forma que no es perturbada por su energía, por lo que su presencia sólo puede ser advertida por contraste con un fondo estelar poblado o una nebulosa de emisión más alejados.


En este caso la nebulosa no emite ni refleja ninguna luz por estar lejos de las estrellas, pero sí absorbe la luz de objetos que están detrás de ella. Por lo tanto, su existencia se deduce por la presencia de una región oscura que destaca sobre el fondo de cielo estrellado. Por ejemplo: Saco de Carbón en la constelación de la Cruz del Sur, y también es muy famosa la nebulosa Cabeza de Caballo, en la constelación de Orión.


Nebulosas de reflexión

Estas nebulosas reflejan la luz de estrellas cercanas que no son lo suficientemente calientes como para emitir la radiación ultravioleta necesaria para excitar el gas de la nebulosa. Generalmente, estas nebulosas están formadas por los residuos del gas que dio origen a la estrella, y su espectro es similar al de las estrellas cuya luz reflejan. Por ejemplo la estrella Mérope en el cúmulo abierto de las Pléyades (M45).




Nebulosas de emisión

En este caso el gas que compone la nebulosa brilla como consecuencia de la transformación que sufre por la intensa radiación ultravioleta de estrellas vecinas calientes. En astrofísica estos objetos se denominan regiones H II y son fundamentales a la hora de analizar la composición química y las propiedades físicas de las nebulosas gracias al análisis de su espectro, compuesto por multitud de líneas de emisión de los elementos químicos que albergan. La línea de emisión más brillante e importante es H-alfa , localizada en la zona roja del espectro, siendo éste el motivo por el que dicho color domine en las imágenes tradicionales de nebulosas de emisión. Pero también se detectan líneas de emisión de helio, oxígeno, nitrógeno, azufre, neón o hierro. Dependiendo de la naturaleza de la nebulosa de emisión, se subdividen en dos grupos totalmente distintos.


El resto de supernova es el material liberado en la titánica explosión que pone fin a las estrellas masivas. El gas de este tipo de nebulosas puede ser afectado tanto por la propia energía entregada por la supernova, como por la emisión de una posible estrella de neutrones  en su seno. Tal vez ejemplo más famoso de resto de supernova sea la Nebulosa del Cangrejo.